fbpx

47. Analizar a tu audiencia: así comienza la creación de todo buen discurso

analizar a tu audiencia

¿Qué es lo primero que haces cuando tienes que preparar un discurso?

Quizás eres de los que se escudan rápidamente en PowerPoint abriendo una presentación ipso facto para empezar a plasmar tus ideas en este software.

Si ese es tu caso, te diré que estás dejando de lado una de las fases más relevantes de la preparación de una ponencia, de hecho, aquella por la que deberías comenzar siempre:

El análisis de tu audiencia.

¿La buena noticia?

En este episodio descubrirás un método para hacer ese análisis y adaptar el contenido de tu mensaje a tu audiencia desde el segundo 0, en tus siguientes discursos.

Recursos mencionados

Curso de Cómo Crear un Discurso Paso a Paso

Experimento

Piensa en un discurso que tienes que hacer o que has hecho en el pasado y analiza a tu audiencia.

Para ello sigue esta hoja de ruta:

1. Quién es tu audiencia

Analiza lo siguiente:

  • Datos demográficos y roles
  • Sesgos
  • Ambiciones y Retos
  • Preocupaciones

2. Qué quieres que hagan

Responde a esta cuestión en 3 niveles:

  • Qué quieres que piensen
  • Qué quieres que entiendan
  • Qué quieres que hagan

3. Por qué deberían hacer lo que propones

Las siguientes preguntas te servirán para ello:

  • Qué aclaraciones necesita tu mensaje
  • Qué soporte necesitan tus puntos principales
  • Qué razones convencerían a tu audiencia
  • Por qué deberían estar de acuerdo contigo
  • Por qué deberían apoyarte
  • Cuáles son los beneficios para ellos (tiempo, dinero…)
  • Qué problemas soluciona tu propuesta

Idea de valor

En la fase de preparación de tu discurso, olvídate del texto y piensa en el contexto.


presento.es, plataforma hablar en público

Descubre tu membresía gratis con decenas de vídeos y otros recursos que te ayudarán a hablar en público y comunicar mejor.

Comenta

No publicaremos tu email.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>