Quien diga que no le importa la opinión de los demás es posible que mienta en uno u otro grado.
Somos seres sociales, y nos pasamos el día tratando de agradar a los demás, seamos conscientes o no.
A veces, ese «los demás» implica un círculo cercano de personas a las que queremos, y a quienes queremos cuidar y agradar.
Otras veces ese círculo se amplia, y queremos agradar a tanta gente que nuestras acciones y pensamientos acaban estando condicionadas por ello.
Además, al hablar en público, la opinión de los demás nos afecta especialmente, por tratarse de una situación retadora en la que tenemos delante a un grupo de personas que nos está escuchando, la mayoría del tiempo en silencio.
Sabiendo lo anterior, existe una forma saludable de gestionar los pensamientos que nos llevan a que la opinión de los demás nos perjudique tanto como para condicionar nuestras actitudes al comunicar, y en esta lección veremos cuál es esa forma de pensar saludable.
Este contenido es sólo para miembros registrados
Suscríbete para tener acceso, cuando quieras y donde quieras, a más de 250 vídeos y decenas de recursos que te ayudarán a hablar en público y comunicar mejor.
Gratis
0 €
- ♦ Acceso a 1 lección de todos los cursos presentes y futuros de la plataforma
- ♦ 1 plantilla de PowerPoint prediseñada
Comunica
* Un pago de 95 € año
8 € mes
- ♣ Acceso a todos los cursos presentes y futuros de la plataforma durante un año
- ♣ Acceso a decenas de recursos extra (plantillas prediseñadas de PowerPoint etc.)
- ♣ 1 evaluación personalizada de discurso
Pro
* Un pago de 395 € año
33 € mes
- ♣ Acceso a todos los cursos presentes y futuros de la plataforma durante un año
- ♣ Acceso a decenas de recursos extra (plantillas prediseñadas de PowerPoint etc.)
- ♥ 6 evaluaciones personalizadas de discurso
- ♥ 1 sesión de consultoría individual (1 hora de videollamada)
Índice del curso Cómo gestionar el miedo a hablar en público
1. Entiende el contexto del miedo a hablar en público
2. Cómo funciona el miedo a hablar en público
3. Mitos a desterrar sobre hablar en público
4. Transformar síntomas y reacciones
5. Transformar pensamientos sobre la opinión de los demás
6. Transformar pensamientos catastrofistas
7. Transformar pensamientos perfeccionistas
8. Ejercicios sobre la transformación de pensamientos
9. Método para superar el miedo a hablar en público (Práctica)
10. Método para superar el miedo a hablar en público (Preparación)
11. Método para superar el miedo a hablar en público (Estructura)
12. Método para superar el miedo a hablar en público (Ejercicios)
13. Ejercicios sobre el Método para superar el miedo a hablar en público
14. Resumen y cierre del curso