Seguimos en el terreno de la escucha activa, esta vez no para centrarnos en las barreras sino en las buenas prácticas.
Allá van 6 buenas prácticas que te ayudarán a desarrollar la escucha activa en la siguiente conversación que tengas con alguna compañera de trabajo, con tu pareja, o quien sabe, quizás con el Dalai Lama, en una extraña batalla por dilucidar quién escucha mejor:
- Muestra que escuchas
- Parafrasea
- Respeta el silencio
- No interrumpas
- Permite en todo momento que la otra persona hable
- Ten en cuenta las emociones
Recursos mencionados
62. Escucha Activa I: Las Barreras
Experimento
Te propongo el reto de escuchar de forma activa en una de tus siguientes conversaciones.
Ten en la recámara la idea de hacerlo, y cuando veas que se puede dar la ocasión, pon en práctica lo aprendido.
Estos dos episodios han estado cargados de barreras y buenas prácticas, con lo que empecemos por un primer pasito.
Encara esa conversación que surja con una idea en mente:
- Voy a escuchar de forma activa.
Y para ello tan solo piensa el 3 cosas sencillas que harás:
- Mostrar que escuchas (e.g. asiente y usa frases cortas como, “ya veo” o “te entiendo”).
- Parafrasea (entonces lo que has dicho es…)
- No interrumpas.
Céntrate en esas 3 pautas y después de ver qué tal te ha ido la conversación, vuelve a estos dos episodios a por más recursos para afinar tus dotes de escuchante activo.
Idea de valor
Escuchar de forma activa es ofrecer una atención libre e ininterrumpida a quien habla.