En la era en la que todo el mundo tiene que tener una opinión sobre todo, preguntar es la disrupción.
Cada vez parece que nos cuesta más preguntar y escuchar, y este arte, que ya practicaron maestros como Socrates, parece que se está perdiendo poco a poco.
La buena noticia es que con esmero y práctica puedes desarrollar la habilidad de preguntar y mejorar así tus recursos de comunicación.
¿Te animas?
Recursos mencionados
30. Cómo hacer una entrevista I: El experimento
Curso Control Escénico Avanzado
Experimiento
Antes de afrontar una situación en la que tengas que hacer preguntas, para y analiza cómo podrías estructurar las preguntas que harás.
Por ejemplo, si tienes que hacer preguntas empáticas, puedes plantearte:
- Comenzar con preguntas que definan el origen del estado de ánimo de la otra persona: ¿Qué te ocurre?
- Pregunta poco a poco, secuencialmente y aumentando el detalle: ¿Cómo es tu pareja? ¿Soléis cenar juntos? ¿Sobre qué habláis? ¿Sobre qué discutís?
- Haz alguna pregunta que alimente la autoestima: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
- Intima: ¿Cómo te hace sentir eso?
Idea de valor
Hacer preguntas es uno de los recursos comunicativos más potentes para construir relaciones entre personas.
Cada situación tiene matices que influyen a la hora de realizar las preguntas que necesitas para obtener las respuestas adecuadas.
5 tipos de preguntas que puedes usar en algunas de esas situaciones son las siguientes:
- Preguntas de diagnóstico
- Preguntas estratégicas
- Preguntas empáticas
- Preguntas puente
- Preguntas de confrontación