fbpx

44. Descubre estos 3 patrones de organización de puntos principales en tu discurso para darle lógica y sentido

organización de puntos principales

Voy a contarte una historia

Erase una vez una estrella muy brillante.

Todos los días brillaba en el cielo y desde la tierra, animales, plantas, personas y hasta las piedras y el agua, miraban a la estrella con envidia y pensaban:

  • ¡Oh! Qué estrella tan bonita y brillante.
  • Qué feliz debe ser siendo tan bonita.
  • Ojalá pudiéramos ser como ella.

Pero lo que nadie sabía es que aquella estrella se sentía infeliz, condenada a brillar en soledad para que el resto la observara.

Echaba de menos poder tener amigos, hablar con animales, personas o piedras, reírse o llorar, correr y saltar, sin pensar en otra cosa que no fuera divertirse, sin la presión de tener que brillar para que los demás la vieran.

Hasta que un día decidió bajar a la tierra, lo que suponía que perdería su brillo, porque allí no podría ser igual de luminosa que en el cielo.

Cuando llegó a la tierra empezó a hablar con unos zorros que buscaban comida, jugó con una niña que tenía una pelota azul, y se sentó a descansar con una piedra que no hablaba demasiado.

Y así pasaron los días, las semanas y los meses, y la estrella solo se preocupó de hacer lo que le apetecía disfrutando de cada momento.

Un día, bañándose en un río con unos tigres, el más joven se acercó a la estrella y le preguntó:

Por qué bajaste a la tierra y renunciaste a tu brillo, todas las noches todos te mirabamos maravillados, y ahora eres simplemente uno más de nosotros.

La estrella sonrió, y después de un pequeño suspiro contesto al tigre:

Cuando estaba en el cielo, en realidad yo no podía disfrutar de la belleza de mi luz porque no la podía ver. Mi propio brillo me impedía incluso ver el de otras estrellas. 

Ahora estoy aquí en la tierra y cada noche puedo ver y deleitarme con las estrellas del cielo, y lo que es mejor, puedo compartir esa experiencia con otros.

He dejado de emitir luz hacia afuera, pero me siento infinitamente más brillante y feliz por dentro.


Si analizas detenidamente esta historia, no te será complicado diferenciar su estructura, ya que sigue una que es tan clásica como efectiva.

La estructura de 3 actos:

  • Acto primero: Introducción o Planteamiento
  • Acto segundo: Desarrollo o nudo
  • Acto tercero: Conclusión o desenlace

En este episodio hablamos de ese segundo acto, el desarrollo de tu discurso, y lo hacemos para hablar de los puntos principales, repondiendo a estas preguntas:

  1. ¿Qué relación creamos entre el primero, segundo y tercer punto del desarrollo?
  2. ¿Cómo presentamos la información para que tenga una secuencia lógica?

 

Recursos mencionados

34. 3 formas de empezar un discurso de manera trepidante

Curso Estructura de un discurso

Experimiento

En el experimento de hoy, te propongo que veas una charla TED que te dejaré en las notas del programa, y lo hagas con ojos de analista.

Responde a lo siguiente:

  • ¿Cuántos puntos principales tiene este discurso?
  • ¿Cómo resumirías en una frase cada punto?
  • ¿Ha utilizado algún patrón para organizar sus puntos principales? Si es así ¿cuál crees que ha sido?

 

Idea de valor

Tu discurso debe tener una parte central llamada el desarrollo, y  esta parte debe estar a su vez dividida en puntos principales.

Además tu tarea es conseguir que esas ideas o puntos principales tengan una relación lógica, para lograr que tu audiencia comprenda perfectamente la información que presentas.

Para lo que recuerda que puedes usar los patrones de organización de puntos principales.

Por ejemplo:

  • Cronológico
  • Espacial
  • Por pares

presento.es, plataforma hablar en público

Descubre tu membresía gratis con decenas de vídeos y otros recursos que te ayudarán a hablar en público y comunicar mejor.

Comenta

No publicaremos tu email.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>