El miedo a hablar en público te ha traido hasta aquí, y quizás sea porque cuando has hecho una presentación has sentido:
- Sudores
- Temblores
- Perdida de la voz
- Todo lo anterior multiplicado por 10
Creo que es cuestionable cualquier estadística que diga que tememos más hablar en público que morir, pero asumamos que es uno de esos miedos «que no molan nada».
Ya sabes cómo te sientes y las consecuencias que tiene este miedo en tu vida en forma de parálisis, frustración y quizás oportunidades de trabajo perdidas.
La pregunta, por lo tanto, es:
¿Cómo lo puedo superar?
Sin recetas mágicas, ni fórmulas inexistentes, te propongo reflexionar sobre el origen de tu miedo escénico, y tratar de llegar a conclusiones y acciones para mitigarlo a través del autoconocimiento.
Recursos mencionados
Autoconocimiento: la herramienta definitiva para superar tu miedo a hablar en público.
Experimiento
Analiza tu miedo a hablar en público.
Responde a las siguiente preguntas:
1- ¿Cuál crees que es el origen de tu miedo a hablar en público?
2- ¿Qué relación existe entre ese miedo y lo que puede ocurrir cuando tienes que hablar en público?
3- Toma acción con esas conclusiones, con la consciencia que has generado
- Trata de aceptarlo.
- Verbalizalo, cuéntale a alguien tus conclusiones.
- Ríete de ello = inventate un chiste que te puedas contar cada vez que percibas los síntomas del miedo escénico.
Idea de valor
Puedes aprovechar la información que te da el miedo a hablar en público para conocerte mejor, generar consciencia, y cerrar el círculo tratando de tomar acción para reducir ese miedo.