fbpx

¿Y si te dijera que solo existen 3 tipos de discursos?

Tipos de discursos

Un discurso puede parecerse a un viaje

Imagina que se te ocurre ir de vacaciones a Noruega.

Siempre soñaste con ver un fiordo desde las laderas de una montaña, y ha llegado el momento. Además, como tú valoras la libertad, has decidido ir conduciendo.

Suena el despertador el día D, corres para subir lo antes posible al coche, y aunque el sonido del motor es el de siempre al arrancar, a tí te suena más dulce que nunca…¡comienza la aventura!

Empiezas a conducir sin GPS ni mapa, y te guías por las indicaciones que te dan las personas a las que preguntas cuando te pierdes.

Te dejo imaginarte lo que ocurre a lo largo del trayecto…

Sé lo que estás pensando; ¿no sería más fácil haber escrito Bergen en el móvil y apretar “cómo llegar”?

Absolutamente.

Sabrías a dónde te diriges y cómo deberías llegar, en definitiva, sabrías dónde está tu destino, y tomarías decisiones en base a ello.

Cuando tienes que preparar una presentación ocurre lo mismo.

Claro que puedes comenzar directamente escribiendo tu charla en un documento, o (lo que es peor) abriendo Powerpoint para preparar directamente tu proyección.

Pero sería como querer llegar a Noruega sin consultar tu GPS; difícil y con mucho margen para perderte.

Antes de eso hay un paso fundamental que debes dar, y es el de saber qué tipo de discurso tienes que hacer…ya sabes, definir tu norte.

?️ CURSO ESTRUCTURA DE UN DISCURSO ?️

Presento.es

Aprenderás los fundamentos de la oratoria para que afines la creación de tus discursos, ganes tiempo y asegures que aquello que transmites es lo que tu audiencia recibe.

¿Cuántos tipos de discursos existen?

Si haces una búsqueda rápida en Google darás con decenas de alternativas para responder a esa pregunta.

Argumentativo, explicativo, persuasivo, expositivo…

Dicen que explicar es la mejor forma de aprender porque te permite ordenar tus pensamientos para transmitirlos a otras personas.

Este es un claro ejemplo de ello.

El día que me enfrente a la catalogación de discursos para explicarlos, tuve que crearme mi propia explicación para simplificar los tipos de discursos existentes, porque sinceramente, lo anterior me parecía too much, e imposible de explicar a nadie.

Por eso encendí mi máquina simplificadora de ideas (tuve la suerte de que funcionara aquel día), y dí con una respuesta fácil de explicar, entender y memorizar.

Con todo ello, podrían catalogarse prácticamente todos los discursos en 3 tipos.

1- Informativo

2- Persuasivo

3- Entretenimiento

Y un ejemplo para cada uno de ellos podría ser.

  • Informativo = Una profesora que da una clase.
  • Persuasivo = Un comercial que da una charla de venta.
  • Entretenimiento = La amiga del novio que da una charla en su boda.

¿Por qué es importante saber el tipo de discurso que tienes que hacer?

Seré directo:

Para tener claro tu objetivo general, que volviendo al símil del inicio, será tu norte.

Como explico en el curso Estructura de un Discurso, los objetivos generales asociados a cada tipo de discurso son los siguientes:

  • Informativo = Dar una información o enseñar.
  • Persuasivo = Provocar un cambio.
  • Entretenimiento = Entretener.

Qué debes tener en cuenta con cada tipo de discurso

Informativo

Siendo tu objetivo general explicar algún concepto, tu misión es asegurarte de que la información llegue a las personas que tienes delante de forma adecuada.

No tienes que convencer de nada a nadie, tan solo plantear información objetiva, por lo que todos aquellos elementos que ayuden a aclarar ideas serán grandes aliados:

  • Datos.
  • Estadísticas.
  • Estudios.

Pero eso se refiere al contenido que presentarás, y no tanto a cómo vas a plantear ese contenido, por lo que debes tener muy presente que en tu set de recursos no deben faltar aquellos destinados a hacer más fácil la digestión de lo que plantees:

  • Historias.
  • Anécdotas.
  • Entrevistas.
  • Metáforas.

¿Quién es tu villano? La maldición del conocimiento.

Es decir, asumir que tu público tiene los antecedentes necesarios para procesar cierta información que para ti es obvia pero quizás para ellos no.

Persuasivo

Este es un tipo de discurso con mayores matices, ya que dentro de él encaja cualquiera destinado a generar cambios de opinión.

Podrías pensar en una charla de ventas (el cambio es la propia venta), o un discursos en el que una jefa motiva a su equipo a trabajar duro en un proyecto (el cambio es el plus de esfuerzo).

En general, la voluntad de cambio de un ponente invita a la reticencia de parte de su público.

Habrá quién no quiere que le vendas, o quién esté frito de los discursos motivacionales de su jefa, y quiera guardarse su extra de energía para las clases de crossfit y no para el proyecto de turno.

Por eso el foco debes ponerlo en superar esas reticencias.

Si quieres generar ventas o algún cambio de opinión, la clave será construir buenos argumentos, y para ello te serán de ayuda, de nuevo, los datos, estadísticas, estudios o testimonios.

Pero la clave está aquí: todo lo anterior debe estar destinado a probar, soportar o argumentar tus planteamientos o ideas.

Por ejemplo, ponte en el lugar de tu audiencia, y responde sus preguntas/reticencias con esos argumentos que construyas:

Nuestro producto es el mejor para ti.

¿Por qué? & ¿cómo podrías demostrarlo?

Si trabajamos duro en este proyecto tendremos una recompensa.

¿Cuál es esa recompensa? & ¿por qué es relevante para mi?

Considera también que cuanto más emocional se ponga el discurso, más efectivo será (quizás más difícil si vendes tornillos ?), y en ese terreno vuelven a ser cruciales las historias.

Por ejemplo, podrías contar la historia testimonial de un cliente que logró algo especial después de trabajar contigo (vaya, incluso si vendes tornillos seguro que hay alguna historia interesante de alguno de tus clientes ?).

Y si te toca motivar a un grupo, podría funcionar una historia de superación de un equipo deportivo que logró algo relevante cuando tenía todo en contra.

Entretenimiento

Parece el más banal de los tipos de discurso planteados, y sin embargo, quizás sea el más retador.

Puedes pensar que todo vale para entretener, pero la realidad es que el riesgo de aburrir, o lo que es peor, de ser un pesado, sobrevuela cada discurso de entretenimiento que tienes que preparar.

Si tienes que presentar un monólogo o se casa tu amiga Cristina y “te ha tocado” decir unas palabras, quizás estos consejos te ayuden:

  • Haz que el público participe
  • Usa anécdotas que sean relevantes para el público
  • Usa el humor

He dejado para el final el recurso más efectivo para estos discursos, y el que posiblemente dé más vértigo.

Los chicos de Humor en Público han decidido internarse en ese terreno pantanoso, con lo que puedes seguir el podcast que tienen, en el que dan claves interesantes si te interesa usar mejor el humor al hablar en público.

Thinking please

En resumen, cada vez que tengas que preparar un discurso, ahora ya sabes cual es tu primer paso:

Define el tipo de discurso & su objetivo general

Una vez de que lo tengas en mente, condiciona las decisiones y recursos que utilices teniendo en mente ese objetivo, ya que ello hará que tu ponencia sea consistente y más efectiva.

En otras palabras, te hará llegar sano y salvo a tu norte.

Porque al fin y al cabo, ¿quién no quiere llegar sano y salvo a Noruega?


presento.es, plataforma hablar en público

Descubre tu membresía gratis con decenas de vídeos y otros recursos que te ayudarán a hablar en público y comunicar mejor.

4 Comentarios
  1. Magnífico, te agradezco por la información.

    Responder
    • Gracias a ti por el comentario Cris.

      Y me alegro de que te haya resultado útil.

      Abrazo,
      Xabi

      Responder
  2. Gracias, muy util

    Responder

Comenta

No publicaremos tu email.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>